Aquí pongo un aplicativo para aquellos que manejan este potente programa para el procesamiento y análisis de imágenes de satélite.
CALRAD es una herramienta creada dentro del programa ERDAS IMAGINE, haciendo uso del lenguaje EML (Erdas Macro Languaje) , el cual permite generar una interfaz gráfica y asociar algunos procedimientos de interés para el usuario. En este caso este modulo se ha elaborado de manera que permita realizar la calibración radiométrica, que viene a ser la conversión de niveles digitales a valores de reflectividad aplicando algún tipo de corrección atmosférica.
La calibración radiométrica, incluida la corrección atmosférica, resulta indispensable para efectuar estudios multitemporales en imágenes de satélite del mismo sensor o de diferente sensor, sobretodo cuando se hacen análisis con el valor del píxel. Para realizar dicha corrección se disponen de diferentes métodos y programas desarrollados para este fin. Primero aquellos métodos que necesitan información de las condiciones atmosféricas para la fecha de adquisición de la imagen, muchas veces imposibles de obtener y que utilizan programas de transferencia radiativa y por otro lado tenemos a los métodos que son basados íntegramente en las imágenes con algunas simplificaciones. Entre los más conocidos están los de sustracción del mínimo del histograma conocido por sus siglas en ingles DOS (Dark Object Subtraction), método de regresión entre bandas, y el método del Cost (Chavez, 1996).
El objetivo de la corrección radiométrica y atmosférica es convertir los los Niveles Digitales (ND) de la imagen de satélite a valores de reflectividad de tal manera que los valores de los ND sean los mas parecidos al momento de captura de la imagen por el satélite. Para realizar esto, los niveles digitales deben de convertirse primero a valores de radiancia, y que han sido escalados al rango de 0-255. Luego seleccionar algunos de los métodos propuestos para convertir a reflectividad incluyendo o no algún tipo de corrección atmosférica semi- empírica propuestos en este modulo.
INSTALACION:
1.- Descomprimir el archivo "calrad.rar" en el directorio temporal que crea el programa ERDAS en "$home/.imaginexx/" ubicado por ejemplo en Windows xp en la siguiente ruta "Documents and settings/user/"
2.- Dejar los allí los siguientes archivos: calrad.eml, costref.mdl, aparef.mdl, tauzref.mdl y ii_toplevel.eml. Copiar el contenido de la carpeta "help/html/" al directorio de instalacion de la ayuda del programa ERDAS por ejemplo: "C:\Program Files\Imaginexx\help\html".
Nota: La opción de copiar el archivo "ii_toplevel.eml" adherirá el modulo al menú "Utilities" ubicado dentro del menu "Image Interpreter", esto es opcional, si se desea se puede borrar este archivo e iniciar el modulo desde la opción "command" del menu "session" del programa tipeando lo siguiente en la ventana de comandos: load "calrad.eml"
Nota:
OPERACIÓN:
Abrir una sesión dentro de ERDAS IMAGINE y seleccionar "Image Interpreter" del menú principal y luego la opción "utilities"; deberá aparecer el icono CALRAD tal y como se muestra abajo:
INTERFAZ DE USUARIO:
1) Ingrese la imagen a corregir, la imagen debe de contar con las 7 bandas excluyendo la banda térmica, de lo contrario el programa arrojará un mensaje de advertencia.
2) Ingrese la imagen de salida.
3) Ejecuta la aplicación, el botón aparece desactivado al comienzo pero luego de cargarse la imagen se activara, debe de ejecutarse luego de haber escogido y llenada adecuadamente la información.
4) Cierra el cuadro de dialogo.
5) Lanza la ayuda si es que esta ha sido correctamente instalada, de lo contrario arrojara un error.
6) Da la opción de seleccionar entre ingresar las Bias/Gain o Lmin/Lmax para la imagen Landsat a corregir, su uso dependerá si se cuenta con dicha información en el archivo de cabecera.
7) Permite ingresar el valor de las "Bias" para la imagen Landsat a corregir si es que la opción seleccionada es "Custom", de lo contrario se optara por algunos de los datos por defecto que se han incluido en el presente modulo.
8) Permite ingresar el valor de las "Gains" para la imagen Landsat a corregir si es que la opción seleccionada es "Custom", de lo contrario se optara por algunos de los datos por defecto que se han incluido en el presente modulo.
9) Permite ingresar el valor de "E0" (Irradiancia Solar Atmosferica) para la imagen Landsat a corregir si es que la opción seleccionada es "Custom", de lo contrario se optara por algunos de los datos por defecto que se han incluido en el presente modulo.
10) Permite ingresar el valor de "Lhaze" para la imagen Landsat a corregir, el cual vendría a ser el aporte a la señal detectada por el sensor debido al componente de dispersión atmosférica, que afecta principalmente a las longitudes de ondas cortas. Este valor puede obtenerse mediante un análisis del histograma de la imagen para cada banda (cambio de la pendiente al inicio del mismo), o mediante la selección de zonas de baja reflectividad presentes en la imagen, llamase cuerpos de agua, zonas en sombra principalmente. Esta opción solo esta habilitada si el método de corrección seleccionado es "Cos t" o "Def TAUz".
11) Permite ingresar el valor de "TAUz" para la imagen Landsat a corregir, el cual vendría a ser el aporte por el efecto multiplicativo de la atmósfera a la señal detectada por el sensor. Esta opción solo esta habilitada si el método de corrección seleccionado es "Def TAUz".
12) Ingrese el día, mes y año de la imagen a procesar. Esta información servirá para calcular la distancia tierra-sol para el día juliano de la fecha de captura de la imagen.
13) Ingrese el ángulo de elevación solar en grados decimales de la imagen a corregir. Este dato suele venir en la metadata de la imagen o en archivo de cabecera.
14) Selecciona el método "Apparent Reflectivity", el cual convierte los niveles digitales a reflectividad sin emplear ningún tipo de corrección atmosférica.
15) Selecciona el método "Cos t", el cual convierte los niveles digitales a reflectividad empleando el método del mismo nombre descrito en la parte inicial de este documento.
16) Selecciona el metodo "Def TAUz", el cual convierte los niveles digitales a reflectividad empleando el método del mismo nombre descrito en la parte inicial de este documento.
17) Selecciona los valores por defecto, de los parámetros de calibración de los sensores TM y ETM tomados de ( Markham y Baker, 1985). Donde "B.M" = antes de mayo de 2003 y "A.M" = despues de mayo de 2003.
18) Ingresa los valores para "Lmin" del fichero de cabecera o de tablas. Esta opción aparece cuando seleccionamos "Lmin/Lmax", y viene a ser otra manera de ingresar la información de calibración para las imágenes Landsat.
19) Ingresa los valores para "Lmax" del fichero de cabecera o de tablas. Esta opción aparece cuando seleccionamos "Lmin/Lmax", y viene a ser otra manera de ingresar la información de calibración para las imágenes Landsat.
20) Ingresa los valores para "Qcalmax" , normalmente el valor es de 255, pudiendo obtenerse también desde el fichero de cabecera de la imagen o mediante el calculo de las estadísticas de la imagen.
21) Barra de estado, la cual muestra una breve descripción del ítem seleccionado.
METODOS
Apparent Reflectance: Esta opción permite calcular la reflectividad aparente en una imagen de satelite que consiste en la conversion de niveles digitales a valores de radiancia para finalmente convertir estos en valores de reflectividad, el nombre de aparente es poque nio ha sido coregida por el efcto atmosferica, viene a ser una primera normalizacion de la imagen y aveces da mejores resultados que trabajra con los niveles digitales originales. (Huag et al, 2007).
Cos T: El método del Cos T, es un método de calibración radiométrica que toma en cuenta el efecto atmosférico. Esta basado íntegramente en la imagen de satélite. Los fundamentos de esta extensión se basan en los trabajos publicados en Chávez 1988 y 1996. El método del Cos t propuesto por Chávez parte de emplear el método DOS (Dark Object Subtraction) para compensar el componente aditivo de la atmósfera, que afecta mayormente a las longitudes de onda más cortas, este método (DOS) no toma en cuenta el efecto multiplicativo que afecta a las longitudes más larga. Para lograr una primera aproximación del efecto multiplicativo el autor aproxima el valor de TAUz al coseno del ángulo cenital solar obteniendo muy buenos resultados, al compararlos con el trabajo realizado con datos de campo de Moran et al. (1992, p. 172), por lo que el uso de este valor mejora substancialmente el DOS método.
Def TAUz: Este método propuesto también por el mismo autor, se diferencia principalmente del método "Cost T", que en vez de emplear el coseno del angulo cenital solar para aproximar el efecto multiplicativo de la atmósfera, emplea unos valores por defecto para las cuatro primeras bandas del satélite Landsat, por lo cual se vuelve un modelo dependiente de la longitud de onda, que en lineas generales es simple y esta basado íntegramente en la imagen igualmente.
OBSERVACIONES:
- El método "Cost T" ha sido evaluado para regiones de ambientes áridos/semiáridos, aunque según el autor tanto este método como el "Def TAUz" aproximan de buena forma los valores de transmisividad medidos en campo por Gilabert et al. (1994) para ambientes no áridos y en distintas condiciones atmosféricas.
- El uso del método "Cost T" en ángulos de elevación solar altos (mayores de 55 grados) puede sobrecorregir la imagen, por lo cual se recomienda utilizar el método "Def TAUz".
- Los valores de reflectividad deberían estar en el rango de 0-1, para lo cual el modulo trunca los valores que salen de este rango.
- Para mayor información se recomienda leer los artículos citados en las referencias.
CITACIÓN RECOMENDADA:
El autor recomienda la siguiente forma de citación para aquellos que usen el CALRAD:
García, E. (2009). CALRAD: Interfaz de Calibración Radiométrica para ERDAS IMAGINE. Disponible en: http://geoecohydro-egg.blogspot.com.
REFERENCIAS:
- Chavez, P.S. (1988): "An Improved Dark-Object Subtraction Technique for Atmospheric Scattering Correction of Multispectral Data", Remote Sensing of Environment, 24, pp. 259-479.
- Chavez, P.S. (1996): "Image-Based Atmospheric Corrections-Revisited and Improved", Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 62, pp. 1025-1036.
- Gilabert, M. A., Conese, C., & Maselli, F. (1994). An atmospheric correction method for the automatic retrieval of surface reflectance from TM images. International Journal of Remote Sensing, 15, pp. 2065-2086.
- Huang, C., Yang, L., Homer, C., Wylie, B., Vogelman, J., y T. DeFelice, 2001. At Satellite Reflectance: A first order normalization of landsat 7 ETM+ images. USGS Land Cover Program Publications.
- Landsat 7 Science Dat Users Handbook: http://ltpwww.gsfc.nasa.gov/IAS/handbook /handbook_toc.html
- Markham, B.L., y Barker, J.L. 1986. Landsat MSS and TM post-calibration dynamic ranges, exoatmospheric reflectances and at-satellite temperatures. EOSAT Landsat Technical Notes, v.1, pp. 3-8.
- Moran, M. S., Jackson R.D., Slater P.N., y Teillet P.M, 1992. Evaluation of simplified procedures for retrieval of land surface reflectance factors from satellite sensor output. Remote Sensing of Environment, 41, pp. 169-184.
hola Erick, es muy interesante tu artículo, en este momento estoy buscando información sobre este tema y me pregunto donde se encuentra disponible la extensión CALRAD?
ResponderEliminarmuchas gracias
Erik, gracias por los consejos, tendrias por ahi algun manual que explique como corregir el efecto de bandeado que traen las imagenes landsat 7 desde el 2003 a la fecha, gracias, hector
ResponderEliminarhola erick quiero aplicar MINNAERT y Corrección C pero no se como configurar el algoritmo en ERDAS. me podrias ayudar?
ResponderEliminarMi correo es jacn30@hotmail.com
Hola erik, que posibilidad existe que me envies la extension Calrad a mi correo, hsoto.ingeniero@gmail.com, ya que se me a sido imposible conseguirla, gracias
ResponderEliminarGracias a todos por su interes en el Blog, respondere las preguntas en orden:
ResponderEliminar1- Este módulo se hizo como parte de un proyecto con ERDAS en mi pais, inicialmente estaba sólo en el model maker y luego nos tomámos el trabajo de pasarlo al EML (lenguaje de marcros de Erdas)
2- Con respecto a esta pregunta, la forma es trabajar con escenas del mismo path y row y hacer un reeplazo de las zonas afectadas...vere si pongo mas adelante un tutorial. te dejo unos links:http://landsat.usgs.gov/documents/L7SLCGapFilledMethod.pdf
3- Yo te sugiero usar la correccion C que es más sencilla de calcular y da iguales o mejores resultados que la de minnaert, vere si te envio algo hoy.. el rpoblema es el tiempo!
4.- Hector, vere si te envio hoy el modulo CALRAD
Saludos
Hola!
ResponderEliminarEstoy trabajando con imagenes landsat en un proyecto final de curso, me gustaria si le es posible me enviaces el modulo CALRAD, mi email es: adonis.ramon@yahoo.com
Gracias
Erick! Estoy trabajando en un analisis multitemporal en la puna jujeña, desearia me puedas mandar el modulo CALRAD, me salvas...
ResponderEliminarel mail es : elcoyuyo@gmail.com
Muchas Gracias
Para Adonis y el amigo de Jujuy ya les he enviado CALRAD a sus respectivos correos espero les sea de utilidad!
ResponderEliminarSaludos
ola me puedes enviar el programa muchas garcias amigo mi email diazbendrell.pablo@gmail.com
ResponderEliminarSaludos, te escribo desde Venezuela existe otra forma de obtener los valores de radiancias en ERDAS o solo es posible con CALRAD y en todo caso me lo puedes enviar a angelrblanco@gmail.com.....Gracias!
ResponderEliminarPara Pablo y el amigo de Venezuela les he enviado a sus correos el CALRAD.
ResponderEliminarLos valores de radiancia y reflectividad se pueden obtener directamente importando desde ERDAS con la opcion HDF, para esto deben de tener el archivo de metadata y la imagen entera. Tambien lo puedes crear dentro del model maker escribendo las formulas.
Saludos
Saludos Erik, estoy en busca de la herramienta, pero no la puedo conseguir, podrías enviarla a mi correo por favor?
ResponderEliminargoranatxo@hotmail.com
MUCHAS GRACIAS
Hola Erick!
ResponderEliminarTambién estoy interesada en el CALRAD, seria problema si me lo envias porfavor? Gracias :o)
b_floresrojas@yahoo.com
Hola Erick.
ResponderEliminarde antemano felicitaciones por el blogspot, me podrias enviar este programa CALRAD a mi email, muchas gracias; sigambiental@hotmail.com
Buenas, Erick:
ResponderEliminarPodrías por favor también compartirme la extensión CALRAD, me llamo mucho la atención, ya que trabajo con imágenes y me seria de mucha utilidad. Mi correo es mafaliz@yahoo.com
Gracias y abrazos desde Bolivia
Liz
Hola a todos, gracias por escribir, ya les he enviado asus respectivos correo el CALRAD.,
ResponderEliminarUn saludo y sigan visitando el Blog,
Erick
Esta muy bueno su articulo, me parece excelente, es justo lo que estaba buscado, por favor si podrias enviarme el programa CALRAD.
ResponderEliminarzarate_moo@yahoo.es
Modesto
Hola, estoy interesado en CALRAD, me lo podrías enviar, gracias
ResponderEliminarfelipecarvajal@hotmail.com
Felipe
hola
ResponderEliminarMuy buen aporte...me yudo muchisismo en mi proyecto
muchisimas gracias ☺ ☻ ♥ ♀
orvalila@hotmail.com
vane
Hola Erick, muy buena utilidad, yo tambien estoy interesado en el CALRAD si tambien podrias enviarmelo te estaria muy agradecido,
ResponderEliminarRenan
reno.rojas@gmail.com
Hola, tengo erdas en mi maquina, estoy interesado en CALRAD, me lo podrías enviar, gracias, esta muy bueno tu blog
ResponderEliminarcartofig@hotmail.com
Hola Erick, te felicito por el aporte de mucha utilidad, estoy interesado en el CALRAD me lo podrias enviar, lo que pasa es que me encuentro realizando mi proyecto de grado y me es de mucha utilidad la herramienta ya que estoy trabajando con imagenes landsat 5 y en erdas no me es posible hacer la radiancia y reflectancia me pudieras colaborar con el programita te lo agradeceria mucho adios y saludos desde colombia
ResponderEliminarCorreo: wilmera3@hotmail.com
ME PARECE INTERESANTE,EL PROGRAMA FELICIDADES, POR FAVOR MELO PODRIAS ENVIAR A MI CORREO.
ResponderEliminaryuddytudela@hotmail.com
muy interesante el articulo, podrias enviarme el CALRAD ami correo, gracias
ResponderEliminarRafael
surfer_gis@hotmail.com
Hola Erick, muy interesante la aplicación CALRAD, te pido de favor si me puedes enviar una copia del mismo a mi correo barronqj@hotmail.com
ResponderEliminarMuy interesante cada uno de los articulos publicados te felicito
saludos
Julian
JOLUIS dijo...
ResponderEliminarHola Erick, interesante la aplicación CALRAD, te pido de favor si me puedes enviar una copia del mismo a mi correo jolualpa@gmail.com
Muy interesante cada uno de los articulos
saludos
Joluis
Hola Erick te queria comentar que estoy haciendo mi tesis de grado y me seria de mucha utilidad contar con la aplicacion CALRAD, si puedes enviamela a mi mail nick_2884@hotmail.com.
ResponderEliminarSaludos desde Argentina.
Hola a todos, aquellos que me han solicitado la herramienta CALRAD ya se las he enviado a sus respectivos correos, mucha surte en sus proyectos.
ResponderEliminarSaludos,
Erick
hola Erick, actualmente estoy trabajando en el monitoreo de un área protegida y me interesa mucho CALRAD para análisis multitemporales, te agradecería mucho si me pudieras enviar esta herramienta a xiomafg@gmail.com
ResponderEliminarmuchas gracias
Xiomara
Hola, ERICK ESTAMOS TRABAJANDO EN ESTUDIO MULTITEMPORAL, Y NECESITAMOS CORREGIR ALGUANS DE LAS IMAGENES. TE AGRADECERIA MUCHO....MI CORREO ES wilmeralb@yahoo.com
ResponderEliminarHola, Erick un gusto conocer tu blog, actualmente estoy usando el modulo flaash de ENVI para correcciones atmosfericas pero creo que con CALRAD sería mucho mas rápido. Si no es mucho pedir me gustaría probarla y así te diría que conclusiones obtuve de ambos métodos. Muchas gracias. Mi correo es decoles10@yahoo.com
ResponderEliminarHola erick, estoy desarrollando mi proyecto de tesis sobre el analisis multitemporal usando imagenes satelitales y tu modulo de CALRAD me seria de mucha ayuda si me lo puedes enviar a mi mail dianas_gv@hotmail.com te lo agradeceria mucho.
ResponderEliminaratt
Diana
Hola Erick muchas gracias por tu aporte, ahora estoy realizando mi proyecto de teledeteccion espacial y me gustaria probar el modulo CALRAD, por favor si puedes enviarmelo al correo te lo agradeceria muchisimo. Tambien si tienes algunos algoritmos realizados en el model maker como clorofila, temperatura superfial del mar y turbidez.
ResponderEliminarandrayo@live.com
Univalle.
Hola Erick, estoy interesado en CALRAD, puesto que tambien al igual que muchos estoy trabajando con ERDAS y te pediria por favor me lo podrías enviar, a mi correo gracias de antemano
ResponderEliminaredenliber@hotmail.com
Eden
Hola Erick un gusto conocerte por este medio sabes yo trabajo en un parque nacional de pais bolivia "parque nacional carrasco" y trabajomas precisamente conimagens d esatelite para monitorear por lo uqe tu aporte seria mucho beneficio para la conservacion y estariamos agradecidos de que nos puedas proporcionar el CALRAD bueno gracias de antemano este es mi correo:
ResponderEliminarturpoh@gmail.com
saludos y exito en tu blog
Hola Erick, felicidades por el aporte eres grande,estoy interesado en el CALRAD me lo podrias enviar porfa, me encuentro realizando mi proyecto de grado y me es de mucha utilidad la herramienta ya que estoy trabajando con imagenes landsat 5. mi correo es geo_ucedo@hotmail.com
ResponderEliminarGracias por la aplicacion tube resultados geniales, se la recomiendo a todos
ResponderEliminarEDWIN:
ResponderEliminarPORFA SE ME ENVIAS EL CALRAD PAR PROBARLO SERIA BACAN...
edw_66@hotmail.com
por favor me podrian enviar el calrad a jdavidhm90@gmail.com lo necesito con urgencia, pues se me hizo tarde para un trabajo, les quedo muy agradecido, saludos desde Colombia
ResponderEliminarFrancamente notable tu blog y tu artículo. Estoy comenzando a explorar este mundo SIG a través de mi tesis de doctorado. Estoy analizando patrones de cambio del paisaje y necesito corregir imágenes de distintos años. El módulo Calrad me ayudaría muchísimo en mi investigación, por lo que te agradecería si lo pudieses enviar a mi correo: carloszamoe@gmail.com. Agradecido de antemano. Carlos.
ResponderEliminarhola soy Liz por fa podrias mandarme el CALRAD a mi correo pleaseeeee..
ResponderEliminargracias
email: tebliz@hotmail.com
Hola
ResponderEliminarSoy ivan, me podrias enviar la aplicacion a mi correo.
un gran aporte,
gracia
ivan.barria@gmail.com
saludo
Estimado Erick, q tal felicitarte por esto no pense q lo habias publicado en este Blog, pero bueno les debo decir a todos que el Calrad, es una herramienta recontra util.. q me sirvio de mucho en mi Tesis..
ResponderEliminarSaludos Miguel Laurente
Hola a Todos Soy Tarek a que suena raro mi nombre :-) bueno escribo aquí porque necesito el módulo CALRAD aver si hago9 un poco de corrección atmosferica a unas imagenes Landsat que tengo. Erick si eres muy amable de mandarme a mi correo te sere muy agradecido. mi mail es el_retorno2001@yahoo.es
ResponderEliminarUn cordial saludo a todos
Hola Erick Garcia
ResponderEliminarMi nombre es carlos rojas estoy realizado mi tesis por favor me puedes enviar a mi correo el archivo "calrad.rar".
Mi correo es:
carlosrojasluque@hotmail.com
Hola ERICK GARCIA
ResponderEliminarPor favor me puede enviar el módulo CALRAD estoy trabajando con imágenes Landsat para corrección atmosferica para mi tesis en forestación.
Mi correo es : carlosrojasluque@hotmail.com
Estoy en la amazonía entre Brasil y Bolivia Cobija-Bolivia
Hola Erick Garcia la verdad muy impresionante lo que has logrado me gustaria que por favor me enviaras la extension para poder utilizarla en mi tesis, la verdad me ayudarias muchicimo.
ResponderEliminaratt,
Daniel Rincon
juanernestovaldez@gmail.com
Hola ERICK,
ResponderEliminarPor favor, necesitaría urgentemente si pudieras mandarme el módulo CALRAD a mi email,
hfdelvalle@gmail.com
Muchas gracias,
Héctor
Hola Erick,
ResponderEliminarPrimero que nada me gustaría felicitarte por el presente blog, el cual me ha resultado de mucha utilidad al trabajar con análisis multi temporales de imágenes landsat para mi tesis.
En segundo lugar, quisiera pedirte la extensión calrad para llevar a cabo algunas correcciones atmósfericas que me faltan realizar para landsat 4.
De antemano muchas gracias.
Mi mail es mablonde@uc.cl
Atte. Max B.
Hola Erick!
ResponderEliminarSoy estudiante de Geografía estoy haciendo un estudio multitemporal y necesito hacer las correcciones es posible que me envies calrad porfavor,
te lo agradeceria mucho, por cierto muy interesante el blog
gracias
cristian
supergio84@hotmail.com
Hola Erik
ResponderEliminarHaber si me envias tu programa CALRAD, saludos desde el Peru.......de antemano gracias.
Hector.
hectorh57@hotmail.com
Hola Erik, Mi nombre es Angeles y estudio geomatica en la universidad de Colima, Mexico, necesito hacer un trabajo de parcial un analisis multitemporal, seria posible que me mandaras tu programa CALRAD, te dejo mi correo, de antemano muchas gracias.
ResponderEliminarliz13_411@hotmail.com
hola Erik, que buena herramienta por favor podrias enviarmela a mi correo juanesro981@yahoo.com, debo hacer un analisis multitemporal y me ayudaria mucho gracias.
ResponderEliminarJulian, Cali Colombia.
hola Erik, que buena herramienta por favor podrias enviarmela a mi correo jcalderon@amazonconservation.org, debo hacer un analisis multitemporal y me ayudaria mucho gracias. me llamo javier y soy biologo un saludo desde Bolivia
ResponderEliminarEstimado Erick, me parece excelente la herramienta, espero me la puedas enviar a mi e-mail, sigue adelante! ing_rjmr@yahoo.com
ResponderEliminarGracias!
Atte Julio
Hola Erick... que buena la herramienta CALRAD... estamos trabajando mucho con analisis multitemporal usando el modulo FLASSH de ENVI. Pero me usamos para el resto del analisis ERDAS, asi que con tu herramienta nos faciltaria mucho el trabajo.. Me lo prodria envia a mi correo josesaito@gmai.com te estaria muy agradecido.
ResponderEliminarJose Antonio Saito
Erick, FAVOR ENVIAME LA HERRAMIENTA CALRAD... MUY BUENO EL BLOG patagoniasig@gmail.com
ResponderEliminarQue tal Erick,
ResponderEliminarLeyendo el blog, veo muy buena la herramienta que se propone aqui, agradezco si fuese enviada a mi correo. Mil gracias.
pedrobautista86@gmail.com
Hola Erick!
ResponderEliminarveo has tenido mucho éxito con tu aplicación, felicidades por ello!!
también quiero pedirte que me la envíes, Muchas gracias!!
erwin.marti@gmail.com
Que tal es justo lo que andaba buscando, hacer la correccion atmosferica, me lo podrias mandar a mi correo, te lo agradeceria bastante arguellesmm@yahoo.com.mx
ResponderEliminarhola Erick,
ResponderEliminarvi que trabajas con la extension de CALRAD, de ERDAS, asi como tambien colaboras con muchos interesados en aplicar esta extension para las correcciones atmosfericas de las imagenes; entonces tambien pedirte el favor, si podrias enviarme esa extension a mi mail oraqne1@hotmail.com, te lo agradecere mucho...
Buenas a todos,
ResponderEliminardonde consigo el el programa CALRAD, un abrazo
Javier ch.
(javiercham_bi@hotmail.com)
Gracias Erick por el Aporte.
ERICK
ResponderEliminarHE VISTO TU BLOG ME HA LLAMADO LA ATENCIÓN EL USO DE LA EXTENSIÓN DEL CALRAD PARA ERDAS, YA QUE ME ENCUENTRO EN LA ELABORACIÓN DE MI TESIS Y NECESITO AJUSTAR MIS IMAGENES LADSAT, POR FAVOR ME LO PUEDES ENVIAR A MI CORREO TE LO AGRADECERÍA MUCHO....
NELIO381@HOTMAIL.COM
Hola Erick felicitaciones por el este blog, del cual veo muchos han podido guiarse y solucionado sus inquietudes. La verdad, tu explicación de CALRAD es satisfactoria, sin embargo mi bus queda de esta extensión por interne ah sido desalentadora. Por ello quería preguntarte si es posible acceder a ella por medio de un link o si pudiese recibirlo a mi correo, callma.foresto@gmail.com Ya que vengo realizando un proyecto en mi Universidad Nacional Agraria la Molina en Lima-Perú y sería de mucha ayuda tu aporte. Muchas Gracias y Muchos Saludos
ResponderEliminarOlvide decir que mi nombre es Carlos Eduardo
ResponderEliminarHola, yo ya estoy trabajando con este modulo, y me parece muy bueno, quisiera preguntar, si es normal que la imagen que me da como resultado despues de aplicar el metodo cost, sea tan pesada, aproximadamente 1 GB, una escena de landsat TM 5, estoy haciendo un mosaico de 12 escenas y el mosaico pesa como 10 GB y es una locura, una ayudita por fa. Mi nombre es Nohelia, noheisa@gmail.com
ResponderEliminarMe parece una herramienta muy interesante, me encantaría probarla, te estaría muy agradecido si me la pudieras mandar o indicarme donde conseguirla, mi correo es aviceniaceae@gmail.com
ResponderEliminarGracias de antemano.
Buenos días, saludos desde Venezuela, Erick podrías porfavor enviarme el aplicativo CALRAD a mi correo gabrielaquintana77@gmail.com?...
ResponderEliminarMil gracias
Hola, te escribo desde Mexico, seria posible que me compartieras la extensión??? de antemano te agradezco, alligator_froy@hotmail.com
ResponderEliminar;)
Hola, te agradeceria que me envies la extension CALRAD, me parece muy ùtil. Mi correo es damg30@hotmail.com.
ResponderEliminarMuchas gracias
HOLA yo tengo el programa calrad a ver si me envian un email a diazbendrell.pablo@gmail.com
ResponderEliminarHola a todos, no he tenido mucho tiempo para dedicarme al Blog, pero a todos los que me solicitaron la herramienta CALRAD se las envié. ¡Espero no equivocarme!
ResponderEliminarSaludos.
Erick
Gracias por responder amigo, pero fíjate que no llego a mi correo tu mensaje, serias tan amable de enviarme la herramienta nuevamente, muchas gracias.
ResponderEliminaraviceniaceae@gmail.com
Estimado Erick
ResponderEliminarExcelente información, sería posible que me enviases CALRAD. Actualmente realizo un estudio multitemporal.
Mi correo es leoramsan@gmail.com
Luego te envio comentarios sobre CALRAD.
Muchas Gracias
Leo
hola mi nombre es carlos y me encuentro trabajando en un de tesis sobre analisis multitemporal, me intereso mucho la aplicacion de correcion que creaste en erdas podrias por favor enviarmela a mi correo me salvarias muchos
ResponderEliminarmi correo es cf.nunez@hotmail.com
gracias y muy bueno tu blog
hola Erick, me gustaria saber si me puedes enviar el CALRAD. mi correo es aerodriguez84@gamil.com. muchas gracias de antemano
ResponderEliminarBueno aprovecho la oportunidad, alguien sabe como eliminar los bandeados en oblicuo en imagenes landsat. Sera posible solucionar con CALRAD???????. bueno de todas maneras me envían a mi correo: geomaticaser@hotmail.com
ResponderEliminarbueno tu blog.
Hola justo lo que estaba buscando por favor urgente necesito esta herramienta para hacer la correccion atmosfericas de mi imagen landsat5, quiero hacer mediante el metodo DOS. mi correo es barrionuevo_jbs@hotmail.com. Gracias y se lo agradeceria si fuese lo mas pronto posible.
ResponderEliminarHola Erick, gracias por compartir esta información en tu block. Me pregunto si es posible que me enviaras por favor la extensión CALRAD a oli.rosique@gmail.com Te lo agradeceria mucho. Que tengas un buen día.
ResponderEliminarHola Erick, gracias por compartir esta información en tu block. Me pregunto si es posible que me enviaras por favor la extensión CALRAD a oli.rosique@gmail.com Te lo agradeceria mucho. Que tengas un buen día.
ResponderEliminarHola Erick, le agradezco y lo felicito por la claridad de la informacion, queria pedirle si no le es molestia, si me puede mandar la aplicacion CALRAD, mi direccion es luiseleno@yahoo.com.ar, desde ya le quedo muy agradecido
ResponderEliminarola que tal estoy muy interesado en la extension de Erdas la verdad nos serviria mucho, somos estudiantes de bilogia en Bolivia que deseamos realizar un estudio sobre el deshielo del SAJAMA, cordillera a mas de 6600msnm, para lo cual deseamos calibrar imagenes landast 5, seria pues de gran utilidad si usted nos facilitara la herramienta que usted desarrollo (jofernanca@gmail.com)
ResponderEliminarHola Erick,
ResponderEliminarEstoy haciendo el procesamiento a una imagen RapidEye y en la metodologia estoy convirtiendo ND a radianza y despues aplico el DOS. Agradeceria enormemente me envies la aplicacion CALRAD, para hacer comparacion con la forma en que estoy haciendo la conversion (diferente a Landsat y Spot). Mi correo es fargotty@gmail.com. Mil gracias.
Estimado Erick:
ResponderEliminarLa herramienta me parece muy buena, quisiera que me la facilites por favor, este es mi correo vcpaye@gmail.com
gracias
Saludos
Hola Erick,
ResponderEliminarpodrías madarme la herramienta CALRAD, te lo agradecería ya que estoy haciendo algo parecido y me vendría muy bien tu aplicación,
mi correo es josemanuelmunozblanco@gmail.com
un saludo y gracias,
Estimado Erik
ResponderEliminarPodrías mandarme el módulo CALRAD? Me ayudaría muchísimo.
Mi email es juancadesde@yahoo.com
Desde ya, muchas gracias!
Juan Carlos
Hola a todos, les acabo de enviar a sus respectivos correos el CALRAD.
ResponderEliminarUn saludo.
Erick
Hola Erick, por favor enviame la aplicacion, me urge para realizar mi trabajo
Eliminarmi corro es chagohb@gmail.com
mil gracias
Estimado Erik
ResponderEliminarla situacion es la siguientey no me aclaro cuando hablas de ngulos de elevacion altos estos no me permiten crae la imagen si uso el model market agradeceria me envias la CALRAD a mi correo william harrym@gmail.com o williamharrym@hotmail.com, y mas aun te agradeceria porque matematicamente se produce este error y si sestoy en lo acertado porque me esta matando la incertidumbre cuando saco el coseno de 58,... me da un resultado negativo.
Suludos
William de Ecuador
Buenos días Erik mi nombre es Hector Ramírez, estoy trabajando en una cuenca donde tengo que hacer el estudio multimporal de coberturas de doce imagenes landsat, me podrias por favor enviar el CALRAD a mi correo, te lo agradeceria mucho.
ResponderEliminarhmramirez@gmail.com y hmramirezd@yahoo.com
Erik muy buena aplicacion,me gustaria poder usarla, te lo agradeceria bastante.
ResponderEliminaringeniero_dariocantor@hotmail.com
Que tal Erick estoy muy interesado en tu extensión CALRAD ya que estoy en el analisis de imagenes landsat en el erdas.
ResponderEliminarTe agradeceria mucho si me mandas la estensión para seguir con el trabajo que me encuentro realizando.
dassaev1_0@hotmail.com
Hola Eric, estoy interesada en obtener la extensión de CALRAD para utilizarla en mi proyecto de curso: ademas quisiera que me especificaras la ubicación en la que debo copiar los archivos una ves que hayan sidos descargados de antemano muchas gracias mi correo
ResponderEliminarisisbel82@gmail.com
Hola Erick
ResponderEliminarEstoy interesada en la extensión de CALRAD, ya que debo realizar un análisis multitemporal.
Mi dirección de correo es pamela_tatiana@yahoo.com.ar
Desde ya muchisimas gracias
Saludos
Hola Erick soy tesista y me ayudaria mucho el modulo calrad porfavor podrias enviarmelo seria de mucha ayuda por favor mi correo es miguel_af3@hotmail.com
ResponderEliminarHola Soy alumno de pre-grado y estoy analizando las cubiertas vegetales, me interesa ver el modulo CALRAD, me lo podrías enviar??? mi correo es irlanda.mora.rosales@gmail.com
ResponderEliminarHola Erick, estoy trabajando en landsat y me gustaria tener esa aplicacion para poder realizar las correciones
Eliminarmi correo es chagohb@gmail.com
mil gracias
hola EriK, soy Graciela me parece muy interezante el modulo CALRAD he estado buscando de donde puedo bajar el modulo me intereza mucho ya q trabajo con imagenes multitemporales seria de mucha utilidad por favor si podrias emviarme el modulo a mi correo geochelita@hotmail.com
ResponderEliminargraciasss
hola erick, buenas noches te saludo desde Ecuador, lei tu blogg y me parecio muy interesante tu metodologia, xfavor te pido que me ayudes con la extension CALRAD, estoy haciendo un estudio multitemporal de manglar y me seria de mucha utilidad, mi correo byron.zdg@gmail.com, te lo agradeceria muchisimo, saludos muchas gracias
ResponderEliminarHola Erick, he encontrado este blog en el comentas esta aplicación
ResponderEliminarme parece muy interesante probarla
me la puedes enviar?
atentamente
Alberto
gonzalea@unican.es
Hola Erik:
ResponderEliminarMuy interesante este trabajo y la aplicación que has desarrollado en ERDAS. Imagino que será compatible para las últimas versiones del programa. Estoy trabajando con áreas quemada e imágenes Landsat. ¿sería posible que me enviaras tu aplicación a mi correo?
Saludos,
Manuel
manolopizarro@hotmail.com
Hola Erik. saludos desde Venezuela.
ResponderEliminarLeí el articulo y es muy interesante, me gustaría saber si podrías enviarme el programa CLARAD. me seria muy útil en el proyecto en la cual estoy trabajando, necesitamos hacer un estudio multitemporal con imágenes landsat 7.
Acá te dejo mi correo daniela6palazzo@gmail.com.
Te lo agradezco de antemano.
Hola Erik
ResponderEliminarLei tu artículo y de verdad te felicito.
Me gustaria contar con la herramienta y aplicarla en un análisis sobre la presencia de hortícolas en el conurbano bonaerense en diferentes años. Te dejo mi correo para que me envies por favor la aplicación. pflores@ungs.edu.ar
Desde ya muchas gracias
Pamela Flores
Hola Erick
ResponderEliminarMuy interesante la extension, podrias facilitarme a mi tambien el CLARAD? por favor. mi correo es jronald_mendoza@hotmail.com
Saludos
Ronald Mendoza
Holas erick,
ResponderEliminarMuy interesante tu post, podrias enviarme la extension de CALRAD por favor, mi correo es Carlmartinez06@gmail.com
espero que estes muy bien y Muchas gracias.
Saludos
Carlos Martinez
Estimado erick, muy bueno tu articulo y muy practico, te felicito, al igual que todos los demas, necesitamos aplicar esta extension. Es posible que me puedas enviar a mi correo
ResponderEliminardelfinmirko@hotmail.com
hola erick,
ResponderEliminares muy bueno este modulo, por lo que alcanzo a leer, me gustaría ensayarlo para comparar resultados con otros métodos, claro esta si puedes colaborar me con el modulo mi correo es sergioescobar_07@hotmail.com
te felicito
Amigos, les agradecería si me envian el modulo CALRAD a mi email, alexgomez007@hotmail.com
ResponderEliminarQuisiera utilizar el CALRAD, alguien me lo podria enviar a mi correo giancarlos.paucar.cortez@gmail.com ....................saludos cordiales.
ResponderEliminarGracias....
Estimado Erick:
ResponderEliminarExcelente herramienta, quisiera que me la facilites por favor, este es mi correo vcpaye@hotmail.com
gracias
Saludos
Estimado Erick,
ResponderEliminarMuchas gracias por la explicación! me podrías facilitar copia de la herramienta? mi correo es omchaco@gmail.com
saludos
Oscar
Me uno a las felicitaciones!!
ResponderEliminar¿puedo probar la herramienta? tengo que corregir un montóoooooon de escenas.
gracias!! saludos
betel77@hotmail.com
nos estás salvando la vida a algunos si nos la envías, te estaremos eternamente agradecidos :-)
Hola,
ResponderEliminarBuen tema.
¿cómo obtengo la herramienta?
Gracias
Tambien te felicito Erick,
ResponderEliminarme parece exelente la herramienta, la necesito para hacer analisis de inundación del río mamoré, esta ubicado en Beni, Bolivia.
por favor prodrias enviarmelo, mi correo es luigui.andia@gmail.com
Gracias
soy miguel angel y quisiera saber como calculo el lhazo y tauz mi querido amigo Erick y si esto funciona tambien para lansadt 8 mi correo es miguel_af3@hotmail.com por favor agradeceria demasiado tu ayuda. y te deseo exito en todas tus actividades
ResponderEliminarHola Erick:
ResponderEliminarPodrias facilitarme la extension CALRAD, por favora mi correo es rodrigosarchu@gmail.com.
Saludos
Hola Erick Garcia.
ResponderEliminarMuy interesante herramienta, Quisiera ver la posibilidad de que me compartas el modulo CALRAD.
De antemano muchas gracias por tu valioso aporte, mi correo es: librado.24@hotmail.com
saludos
Hola Erick Garcia.
ResponderEliminarMuy interesante herramienta, Quisiera ver la posibilidad de que me compartas el modulo CALRAD.
De antemano muchas gracias por tu valioso aporte, mi correo es: librado.24@hotmail.com
saludos
Hola Erick
ResponderEliminarPor favor me podrias enviar el modulo CALRAD, muchas gracias... mi correo es griss.nik@hotmail.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs posible aplicar el modulo CALRAD a imágenes LANDSAT 8 OLI en la version de Erdas2013? Gracias, mi correo es cristianjavierp@hotmail.com
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarme podría explicar si para determinar el NDVI con imágenes rapideye tengo que corregir la imagen antes de hacer esto?. le agradezco que me explique. mi correo es prude_20adamary@hotmail.com
Hola Erik, interesante blog, que posibilidad existe que me envíes la extensión Calrad para probar la herramienta, mi correo es ndoba.isiem@protonmail.com
ResponderEliminarSaludos!
Hola Erick, tengo una duda sobre los valores de radiancia y reflectancia, he leido en algunas literaturas que para obtener valores de reflectancia es necesario calcular previamente los valores de radiancia (para usarlo como insumo) en cambio en otras fuentes solo usan los ND, mi pregunta conlleva a saber si para hallar indices como el ndvi o ndfi es necesario tener la imagen en valores de radiancia, reflectancia o en valores de ND; del mismo modo para clasificar una imagen es necesario tener la imagen en valores de radiancia, reflectancia o en valores de ND??
ResponderEliminarGracias por los aportes
me olvidaba, me podrias enviar el CALRAD a mi correo porfavor, te lo agradeceria muchisimo rodrigorecavarren@hotmail.com
ResponderEliminar